–
El
señor Restrepo viene con el cuento que los ‘paras’ son “sediciosos”,
que temporalmente haber empuñado las armas contra el estado pero no con el ánimo
de derrocarlo, como es el delito de rebelión. ¡Vea pues! ¡Vea pues! Todo ese
cuento jurídico que han inventado para amnistiar a los grupos paramilitares. ¡Es
una decisión perversa del presidente Uribe Vélez!
(Jahel
Quiroga, abogada y dirigente de DD.HH. de Reinciar e investigadora sobre el
genocidio político a la Unión Patriótica)
BOGOTA
/ 030718 / El 15
de julio se firmó el acuerdo entre el representante del gobierno de Álvaro
Uribe y nueve de los máximos jefes paramilitares. Dicen que se desmovilizarán
totalmente antes el 31 de diciembre del 2005.
Pero
que piensa la gente, las organizaciones de derechos humanos que durante décadas
han exigido que estos grupos “paraestatales” tendrán que ser disueltos por
el Estado que los crió y hizo crecer.
Wolmar
Said Sepúlveda,
alias ”Oscar”, es uno de esos
jefes ‘paras’ que operó en Barrancabermeja y acusado de ser el responsable,
según fuentes oficiales, por 450 asesinatos en Barrancabermeja. ¿Será que él,
será amnistiado?
*
* *
En
el 1991, Jahel Quiroga, abogada y
presidenta del CREDHOS, el comité regional de los derechos humanos en el
municipio de Barrancabermeja y la región de Magdalena Medio, iba a ser
asesinada. Pero los sicarios se equivocaron y asesinaron a su secretaria, Blanca
Durán.
Era
“La Red de la Marina” que entró en acción. Asesinaron casi toda la
directiva de CREDHOS, más 130 asesinatos o crímenes, según la defensoría del
pueblo. Diez años después, Barrancabermeja, a pesar de su total militarización
y cuatro bases militares, es totalmente copado por los grupos paramilitares que
ahora dicen que se van a integrar a la sociedad civil.
Desde
1992 la Sra. Quiroga vive como desplazada en Bogota. Acá sigue siendo una de
las personas más amenazadas en Colombia. Pero no se rinde y no se va al exilio.
A
la abogada no le asusta a nadie. Es como tiene un
¿Quién
más que Jahel Quiroga puede opinar sobre el acuerdo firmado entre el gobierno
de Uribe y la cúpula de las AUC, sino ella? Y ella no vacila en sus palabras,
denunciando que el gobierno de
Cuando
entro a la oficina esta está llena de personas desplazadas de un municipio
llamado Coyaima, con población indígena y campesina. En la oficina de Jahel se
encuentra una ancianita cuya hija y nieto han sido torturados por presuntos
paramilitares. La casa con sus pertinencias ha sido quemada el mismo día del
anuncio del acuerdo Para-Uribe. La indígena de unos 80 años, con una cara
hermosa que no expresa tristeza sino ánimo y resistencia, solo tiene las ropas
en que se encuentra.
–
Desde comenzó la campaña electoral el año pasado de Álvaro Uribe, lo que
siempre dijo fue negociar y reunirse con los grupos paramilitares. Y así lo ha
hecho. A esta oficina hemos recibido quejas y denuncias de muchas familias
huyendo de sus parcelas y tierras por que no quisieron hacer campaña a Uribe.
Los paramilitares se metieron en las zonas rurales en mayo el año pasado de
hacerle campaña a Uribe. Los paramilitares decían a la gente que tenían que
“votar a Uribe Vélez” y llegaban diciendo que ellos eran “respaldados por
Uribe”. Eso no inventamos nosotros, sino son los testimonios que nosotros en
Reinciar recibimos.
–
Nadie puede votar a un presidente si no es que tiene un acuerdo con ellos. Así
lo hicieron y el descaro más grande en este país, es que después salen los
paramilitares diciendo que tienen “35% de los diputados en el congreso”.
Esto es muy doloroso para nosotros, el hecho de presentar a los paramilitares
como “independientes del Estado”. No, los paramilitares son partes de la
estrategia contrainsurgente del Estado.
–
Si, es algo así. Es absurdo y cínico llegar a presentar el acuerdo, diciendo
que “los paramilitares se van a concentrar en un territorio donde van a estar
custodiado por los militares. Mira que lo que va a pasar aquí:
–
El accionar paramilitar en este país ha sido apoyado por la fuerza publica. Es
decir, por los militares y la policía, incluso por organismos de seguridad e
inteligencia del estado. Los paramilitares viven alrededor del umbral entre el
rural y el urbano. Y obviamente, en ese perímetro, en ese umbral, esta el
ejercito o la policía.
–
¿Ahora que van a hacer? Ahora aun más van a caminar juntos con toda la
legalidad. Por que ante se escondieron mientras
la policía o el ejercito miraron por un lado cuando los paramilitares mataban a
la población civil. Ahora no tienen que mirar por ningún lado.
– Lo que ha dicho la ONU acerca de los paramilitares, es que han obrado con la complacencia de la Fuerza Pública. No de otra forma se explica uno como no pueden erradicar, someter o capturar a los grupos paramilitares en este país. Por eso, este acuerdo es una burla para nosotros.
–
¡Por Dios! ¿A quien le van a favorecer, acaso de aquí al 31 de diciembre del
2005 si acaso logramos a sobrevivir el gobierno de Álvaro Uribe? Nosotros
llevamos en Reinciar los casos de la Unión Patriotica (UP) y el Partido
Comunista Colombiano (PCC) y en este gobierno ha venido una campaña de
persecución con 25 miembros del PCC asesinados durante el mandato de Uribe. Por
eso no sabemos si vamos a estar vivos en el 2005.
–
No hablan sobre los crimines ejecutados de los futuros desmovilizados. En la UP
llevamos muchas masacres atribuidas a los paramilitares. ¿Que van a hacer con
eso? No lo ha dicho el gobierno. El gobierno nos hace creer que están
negociando con ángeles, “estas personas tan buenas que tuvieron que empujar
las armas, vamos a conversar con ellos y dejarlos para que se desmovilicen. .
.”. ¡Por favor!
–
Incluso no dicen “reinserción” sino “vincularlos, involucrarlos de nuevo”.
¿En qué? Los van a recoger entre el ejercito y la policía. ¿Y cuál será el
papel de ellos ahí? El gobierno de Colombia ha amnistiado más de 500
paramilitares pero ¿donde están? ¿Los ha metido legalmente en la Fuerza Pública,
el ejercito o la policía?
–
El señor Restrepo viene con el cuento que los ‘paras’ son “sediciosos”,
que temporalmente haber empuñado las armas contra el estado pero no con el ánimo
de derrocarlo, como es el delito de rebelión. ¡Vea pues! ¡Vea pues! Todo ese
cuento jurídico que han inventado para amnistiar a los grupos paramilitares. ¡Es
una decisión perversa del presidente Uribe Vélez! Lo que hace esa gente no es
enfrentarse con la guerrilla, sino es contra la población civil, contra las
organizaciones de oposición política como el PCC. Esto es contra ellos.
–
En esta cacería de brujas, todos los defensores de los derechos humanos, líderes
sindicales o toda la gente que en este momento no puede ejercer sus derechos políticos,
y esa es la denuncia que nosotros hacemos internacionalmente.
–
¿Que gente se atreve de hacer campaña política para el Partido Comunista
Colombiano si es sujeto de ser asesinada, torturada, desplazada o masacrada? En
este país no podemos ejercer los derechos políticos! Y eso debe saber la ONU o
la Comisión Interamericana de DDHH, que viene en la semana entrante. Esta es la
burla que esta haciendo el presidente Uribe, garantizando la seguridad solamente
a los paramilitares en su acuerdo ANTES de ser presidente de la República.
Los
paramilitares, que han sacado en sangre y fuego a centenares de miles de
campesinos ahora viven tranquilamente en sus casas y trabajan las millones de
hectáreas de tierras abandonadas. Jahel Quiroga se dirige hacia una indígena
de 80 años que se encuentra en su oficina, que el día antes, el mismo día en
que se suscribió el acuerdo entre Uribe y la AUC, tuvo que salir huyendo de su
casa en el municipio de Coyaima. Si hija y nieto fueron torturados en un
municipio totalmente controlado por el ejercito pero la casa, con ropa y
pertinencias, fue quemada y una nueva familia sacada de sus raíces y de su
hogar.
–
Los supuestos paramilitares actúan en medio de grandes operativos militares. ¿Quién
responde por ellos? Por favor, esto hay que denunciar en forma
internacionalmente. ¡Colombia esta viviendo en una crisis humanitaria
impresionante mientras el presidente Uribe esta despachando desde el
departamento de Arauca (fronterizo con Venezuela). No hay nadie en la calle en
Arauca y el presidente esta despachando tres días desde la base de la Brigada
18 y las denuncias que están llegando de Arauca cuentan que están pidiendo
papeles de todos que son encañonados.
–
“Papeles, la cédula”, con un fusil en la cabeza. Es el régimen del terror!
Por que la población civil no va a salir a denunciar al presidente de la
republica que hace el ejercito allá. Si lo hacen, ¿cuales son las garantías
para ellos? La gente no va a salir de sus casas por miedo que el ejercito le
haga algo. Entonces, ¿que cree que está haciendo en Arauca? Claro, que esta
mandando desde Arauca. ¡Pero por supuesto!, por qué Arauca se paramilitarizó,
él esta mandando y gobernando allá por que allá están los grupos
paramilitares.
El
día anterior de la entrevista con Jahel Quiroga, llegó un comunicado de la
Presidencia, mencionando que el general Jorge
Enrique Mora y la ministra de defensa, Martha
Lucía Ramírez, estaban decorando a los soldados del Batallón Rafael Navas
Talero en el municipio del Tame, departamento del Arauca.
“Yo
sé que cuando uno se va de la casa, lo extraña todo: la mamá, la cama, los
hermanos, los amigos, pero esta es una experiencia que a ustedes los va a formar
mucho. Tengan toda la disciplina, aprendan todo lo que el Ejército les va a
enseñar y sepan que con este servicio militar están cumpliendo con el servicio
más importante de sus vidas”, afirmó
la señora Ramírez, según el comunicado.
Soldados
de ese batallón fueron acusados por indígenas de haber asesinado varios
dirigentes indígenas y de haber violado a cuatro niñas de 11, 12, 14 y 16 años
en el mes de junio. La joven mujer de 16 años estaba embarazada en el sexto mes
y le abrieron el estómago, le sacaron el feto que fue picado a pedazos. Los dos
fueron echados al río por sus verdugos. Más de 500 indígenas tuvieron que
huir al municipio de Saravena y ocupar pacíficamente la iglesia para salvarse.
Ni
la prensa, ni la ministra ni el general Jorge Enrique Mora Rangel, comandante de
las Fuerzas Militares, mencionaron o criticaron a sus tropas por las denuncias.
El general aprovechó el momento para dar ánimo a las filas castrenses con las
siguiente palabras:
“Yo
sé que los muchachos se la imaginan una mujer 90–60–90, y no están tan
lejos, porque lo que hace Flor del Monte a la moral de las tropas es un trabajo
muy especial, que los soldados de mi Patria se merecen por su sacrificio”,
afirmó el general Mora.
Jahel
Quiroga no esta sorprendido por lo sucedido, tampoco por el silencio de la
prensa que cubrió los tres días cuando el presidente despachaba desde el
departamento de Arauca:
–
Es muy triste que la misma gente de Colombia no tenga el valor de denunciar lo
que esta pasando en Arauca y la actuación de la fuerza pública, por que eso lo
haría mejor al gobierno de Uribe. Reinciar ha presentado tres informes a la
Comisión Interamericana y hemos documentado los casos de que tú hablas.
–
Delante el vicepresidente en febrero este año y el fiscal de la Nación,
nosotros dimos ese informe donde los soldados violaron a las mujeres o sobre el
puesto de policía en Tame que se volvió un lugar de tortura. También llevamos
el informe de la gente y una diputada de Cravo Norte donde los paramilitares
viven en la estación de policía, informes que fueron entregados al
vicepresidente y el Fiscal de la Nación, Camilo Osorio.
–
Contestaron que ellos estaban ganando la pelea contra la insurgencia en Arauca.
–
Nosotros no estábamos hablando en favor a la insurgencia, por que no es nuestro
trabajo, sino mirar a las violaciones de los derechos humanos por parte de la
fuerza pública y denunciar en efecto las infracciones del Derecho Internacional
Humanitario (DIH) por parte de la guerrilla y del Estado. No nos metimos en lo
de paramilitares por que son parte del Estado. Dijo el fiscal que lo iba a
investigar, pero hasta la fecha no conocemos una condena pública.
–
Nosotros llevamos este caso ante la Comisión en Costa Rica, pero hemos pedido
al Estado colombiano que el presidente Uribe Vélez, haga un pronunciamiento público
diciendo si hay garantías para los sobrevivientes de la UP y el Partido
Comunista Colombiano en el contexto del caso que se transmita ante la Comisión
Interamericana. Ya se lo hemos hecho saber a través del vicepresidente de la
republica, y eso ha sido un
–
Pero en este contexto de persecución en que se hayan los sobrevivientes, no
podemos hacer esta investigación, por que todos los días asesinan a la gente.
Por eso, en este momento, le estamos pidiendo para poder continuar este caso,
que él saque un comunicado público y le diga a su fuerza pública y que les
diga a los paramilitares si nos van a dejar a continuar con esta investigación
y llegar hasta el final. Por que si no es así, no podemos continuar. Y le toca
a la Comisión Interamericana a trabajar sola con nosotros.