SINDICATO DE
TRABAJADORES Y EMPLEADOS
UNIVERSITARIOS DE COLOMBIA
“SINTRAUNICOL”
Personería Jurídica Nº
004964 del 27 de Septiembre de 1991
Nit. No. 800 157 921 5
Calle 58B
No.18–51 Bogotá D.C. Telefax 091-2125364–2215399
E–mail:sintraunicolnacional@yahoo.com
"VER
UNA INJUSTICIA Y
NO COMBATIRLA ES
COMETERLA"
(José
Martí)
PARA: SUBDIRECTIVAS
DE SINTRAUNICOL
DE: DERECHOS HUMANOS SINTRAUNICOL
Bessy Pertuz Navarro
ASUNTO:
RECOPILACIÓN DE LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS A SINTRAUNICOL.
– (DOCUMENTO COMPLETO)
FECHA: Bogotá, D.C., 21
de Mayo de 2003
Apreciados Compañeros:
Entregamos a ustedes el informe de
Violación de derechos Humanos a nuestra organización sindical SINTRAUNICOL:
Denunciamos y acudimos a la CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES – CUT
NACIONAL Y AL COLECTIVO JOSÉ ALVEAR RESTREPO, para poner en
conocimiento las amenazas, atentados, allanamientos, señalamientos,
hostigamientos, desapasiones y violación a los Derechos Humanos de los miembros
de las diferentes Subdirectivas afiliadas a SINTRAUNICOL en todo el
país.
Por lo tanto solicitamos a
ustedes se sirvan adelantar las diferentes acciones urgentes, denuncias
tempranas, nacionales e internacionales en violación a los Derechos Humanos en
nuestra organización sindical SINTRAUNICOL.
1. Son preocupantes,
por demás, los diferentes informes sobre amenazas que se ciernen en todos los
miembros de Juntas Subdirectivas en especial: Bucaramanga, Cali, Barranquilla,
Medellín y Bogotá.
2. En las diferentes
Universidades del país donde tenemos subdirectivas de SINTRAUNICOL,
se han presentado personas desconocidas preguntando por los compañeros de las
Juntas Directivas de cada seccional, con pretextos para verificar si pertenecen
a esa Junta Directiva.
1. Abril 16 de 1999 –
Atentado contra la Sede de la Subdirectiva Santa Marta, en donde estalla un
petardo causando varios daños materiales. A este hecho prosiguieron una serie
de amenazas, hostigamientos, terrorismo psicológico y despidos masivos de
trabajadores, entre ellos un directivo nacional, RICARDO NAVARRO, quien
en Diciembre del mismo año, fue objeto de un intento de homicidio, por lo que
debió salir de la ciudad de Santa Marta el año 2000.
2. En agosto 30 de 1999
aparecen en Internet las amenazas contra los tres estamentos de la Universidad
de Antioquia, entre las que se mencionan a los miembros de SINTRAUNICOL.
Tales amenazas generan el desplazamiento de varios directivos sindicales
3.
Agosto 31. Un nuevo comunicado anuncia la creación de las autodefensas
en las universidad Nacional de Colombia, y en el amenazan a la comunidad
universitaria incluidas sus cuatro sedes.
En el mes de septiembre, mediante un anónimo, amenazan de muerte a la compañera Piedad León Cáceres, trabajadora de la Universidad Nacional Sede Medellín, obligándola salir del país.
ASILADOS
EN OTROS PAÍSES:
1. En ese mismo año y mes,
por medio de una carta, declaran objetivos militares a diez miembros de la
Universidad Sur Colombiana de Neiva, entre ellos al Presidente de ese entonces
de la Subdirectiva de Neiva y miembro de Junta Directiva Nacional, el compañero
JAIRO ZAMBRANO, quien en la actualidad se encuentra asilado en otro país.
2. Mes de noviembre sale del país la compañera MARÍA HELENA
PIEDRAHITA y expresidenta de la Junta Directiva Nacional de Sintraunicol,
por amenazas de las AUC.
3. Mes de Diciembre: amenazas
telefónicas contra el compañero asesor de nuestra organización sindical, señor FABIO
RIVERA, quien más adelante las vuelve a recibir en su oficina, obligándolo
a cambiarse.
1. Mes de Febrero: es
amenazado el compañero ANTONIO FLOREZ, en esa época presidente de la
Subdirectiva Montería y Miembro de Junta Directiva Nacional, quien en el mes de
Enero/2001 le toca salir de su ciudad de origen.
2. Marzo 30: Atentado
terrorista en la Universidad del Atlántico y posterior allanamiento de la
Oficina sindical de Sintraunicol Barranquilla por parte de Fuerza Pública de
esa ciudad.
3. Mayo aparecen
graffitis en la Universidad del valle contra los directivos de Sintraunicol Cali.
DESAPARECIDOS:
1. En la última semana del mes de Mayo desaparece el Presidente Nacional de Sintraunicol compañero GILBERTO AGUDELO MARTÍNEZ, mientras se dirigía de la ciudad de Bucaramanga hacia Medellín. En días anteriores había sido objeto de amenazas escritas y telefónicas. En nuestra organización ejercer el derecho a la libre expresión a la movilización y lucha ha sido motivo de la criminalización, muestra de ello es la desaparición de nuestro compañero GILBERTO AGUDELO MARTÍNEZ, presidente de Sintraunicol Nacional y Miembros del Comité Ejecutivo de la CUT NACIONAL. Se desempeñaba como trabajador de la Universidad nacional de Colombia Sede Medellín, desde la que participó activamente en defensa de la Educación Pública y de los derechos y conquistas de la clase trabajadora enarbolando siempre la bandera de la UNIDAD Y DE LA SOLIDARIDAD. “Para quienes seguimos creyendo en la posibilidad de una sociedad más justa, nos aferramos a no desfallecer y redoblaremos nuestros esfuerzos, pues la lucha debe continuar y el dolor que hoy sentimos y nuestro justo inconformismo son las razones para seguir el camino correcto en el que hoy todos esperamos el regreso de este compañero.”
2. Agosto en la Sede Nacional de Sintraunicol se recibe una llamada anónima amenazando a todos los integrantes de la Junta Directiva de Sintraunicol Nacional.
ASILADOS EN OTROS PAÍSES:
1. Al iniciarse el año 2001 es amenazado el compañero ALEJANDRO DE LA HOZ de la Subdirectiva Barranquilla, quien decide pedir asilo en otro país, después de haberle solicitado protección en el Programa de Protección a Sindicalistas, CRER del Ministerio del Interior y la Central Unitaria de Trabajadores CUT Nacional.
2. Situación similar
ocurrió con la Compañera GLADYS NAVARRO de la Subdirectiva Santa Marta.
3. GUSTAVO RAMÍREZ, es
amenazado por medio de un panfleto de las autodefensas unidas de Colombia. En
el momento de la amenaza era miembro de la Junta Directiva de la Subdirectiva
de Neiva, el compañero Gustavo Ramírez, estuvo por tres meses en España por medio de un convenio firmado
entre España - Asturias y la Central Unitaria de Trabajadores CUT Nacional,
para sindicalistas amenazados afiliados a la Central.
AÑO 2002
1. El 22 de noviembre, la Universidad Industrial de Santander
era efectuada una diligencia judicial
de allanamiento (por primera vez en sus 54 años de existencia) por organismos de Seguridad del Estado,
siendo desalojada hasta la mañana del 25 de noviembre de 2002, y revisados
minuciosamente las siguientes
instalaciones universitarias: Las
residencias estudiantiles. En el
Edificio de Bienestar Universitario, inspeccionaron y dejaron en total desorden
las oficinas del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UIS – SINTRAUNICOL-, de la Asociación Recreativa
del Personal Administrativo de la UIS –ARPAUIS- y la Sede de los Estudiantes
ocasionando daños, especialmente en los marcos de las puertas y algunas
bibliotecas. En los edificios de
Ingeniería Química, Camilo Torres, Mecánica, a la gran mayoría de los
casilleros (de los estudiantes) les fueron violentados y destruidos los
candados. En la Sede Estudiantil de
la ACEU, hubo destrozos de documentos, afiches y pérdida de información, hecho
ocurrido también en el Centro de Estudios de Ciencias, finalizando con la
inspección de los sitios de trabajo de los compañeros ÁLVARO ENRIQUE
VILLAMIZAR MOGOLLÓN Y LUIS ALEJANDRO DÍAZ PARADA, Presidente y Secretario
de nuestra Organización Sindical.
ASESINATOS:
1. Compañeros que a través de lucha por la defensa de los derechos adquiridos dieron su vida por la organización sindical y por sus ideales al servio del pueblo:
LIVIO TITO HERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, quien se desempeñaba como celador, fue un luchador incansable que siempre buscó las mejores condiciones de vida para los de su Barrio, militó políticamente en el Partido Comunista y la Unión Patriótica, organizaciones con las que adelanto importantes luchas a favor de la vivienda; De esta manera fue fundador de los Barrios LIBERTAD e IGNACIO CORAL QUINTERO de la ciudad de Pasto. Presidente de la Junta de Acción Comunal durante 10 años consecutivos, donde busco decididamente la consecución de la pavimentación de calles, el alumbrado público, la rebaja en las tarifas de agua, aseo y energía eléctrica. Tales actividades le permitieron un amplio reconocimiento, sobre todo en la Comuna 10, donde fue elegido presidente y la cual representaba dignamente, en jornadas victoriosas del pueblo pastuso, entre otras, la rebaja en el precio de la tarifa de bus urbano. Precisamente en el actual momento integraba el Comité de Concertación de la nueva tarifa del transporte público, convocado por el COMANDO UNITARIO DEPARTAMENTAL Y EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL.
LIVIO TITO HERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, fue un destacado dirigente sindical, de la Universidad de Nariño, durante varios periodos, integró la Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitario de Colombia – Sintraunicol.
2. El día 5
de Septiembre siendo las 7: 00 de la noche cuando se dirigía para su lugar de residencia, el compañero CESAR
ORLANDO GÓMEZ VELASCO, fue interceptado por dos hombres jóvenes que le
propinaron 8 impactos de bala en su cuerpo causándole la muerte, en momentos
que andaba en compañía de su esposa, quien resultó herida.
AMENAZADOS:
1. En el mes de Octubre es amenazado el
compañero ERNESTO RODRIGUEZ PESCA, de la Subdirectiva Bogotá, a la vez
le allanaron la casa unos individuos desconocidos, quienes la dejaron en estado
deplorable, llevándosele casi toda la ropa.
2. La compañera CARMEN MEZA de la
Subdirectiva Barranquilla es hostigada en su casa habitación por individuos que la amenazaron, le
efect6uaron persecución en carro y le dejaron panfletos en la misma casa.
3. JOSE RODRIGUEZ y JAIRO PALACIOS UTRIA de la Subdirectiva Barranquilla; les mandan un sufragio a la casa de vivienda para que se retire de la Subdirectiva Barranquilla y de la organización sindical.
4. JOEL TEHERAN de la Subdirectiva Cartagena, es amenazado dejándole en el portón de la casa un gato muerto. También es hostigado mediante seguimiento desde el trabajo a su casa y viceversa. En la actualidad el compañero es protegido y tiene esquema de seguridad suministrado por el Ministerio del Interior.
DESPLAZADOS DE SU LUGAR DE ORIGEN Y DE
TRABAJO:
1. El 16 de octubre de 2002, cuando se
disponían a trabajar en su sede sindical los compañeros de la Subdirectiva del
Tolima EVER TIQUE, EDUARDO CAMACHO RUGELES y PEDRO GALEANO OLAYA, encontraron
por debajo de la puerta de la oficina del Sindicato un panfleto de las
autodefensas campesinas de Colombia de las AUC – frente Tolima. En él se
amenaza a los compañeros (textualmente inscritos en ese panfleto) y sus
familias. La amenaza es extensiva a los
demás miembros de la misma Junta Directiva del Tolima. Cabe destacar que
también amenazan con hacer acallar a la organización sindical
Sintraunicol. Tal amenaza induce el
desplazamiento de los compañeros y sus familias.
1.
Durante la realización del II Congreso Universitario, entre
el 25 y 26 de febrero de 2003, en las Instalaciones de la Universidad
Industrial de Santander, con la participación de Directivos, Profesores,
Estudiantes, Empleados y Trabajadores, en medio de la discusión sobre
mecanismos convenientes para dar paso a la reforma (especialmente del Estatuto
General de la UIS), el día 26 de febrero de 2003 hace su aparición en el
Auditorio Luis A. Calvo un Comunicado firmado por las Autodefensas Unidas de
Colombia AUC, que declara “OBJETIVO MILITAR” a nuestro Presidente Alvaro
Enrique Villamizar Mogollón, y a los estudiantes: Rosmerlin Estupiñán, Mauricio Rivera, Julián Lozano, Príncipe
Gabriel González, y a Mauricio Pinto,
egresado de la UIS; a la vez que los
acusa de ser miembros de las guerrillas del ELN y las FARC.
Allanamiento a las Instalaciones de la UIS, incluida
las oficinas de nuestra Organización Sindical y los sitios de trabajo de los compañeros Alvaro Enrique Villamizar
Mogollón y Luis Alejandro Díaz Parada miembros de nuestra Junta Directiva.
HOSTIGAMIENTOS SEDE SINDICAL NACIONAL:
1. Hostigamientos a la Sede de Sintraunicol, individuos que se hacen pasar por veedores del sector, requisan la Sede Ubicada en la Calle 58 B No. 18 – 51, y manifiestan no encontrarse a gusto con esa Sede en el barrio San Luis de la Ciudad de Bogotá. En esa época el compañero JOSÉ MÚNERA ORTEGA, tenía como lugar de vivienda la Sede de la Organización por tal motivo el compañero se cambia de lugar de vivienda.
DESPLAZADOS DE SU LUGAR DE ORIGEN Y DE
TRABAJO:
1. Se debió sacar del país al compañero WILSON MOYANO, Subdirectiva Pamplona y miembro de Junta Directiva de Sintraunicol Nacional. En el mes de Noviembre del año 2002 por un plazo de un año y en comisión de estudios en otro país con la asesoría de la Central Unitaria de Trabajadores CUT NACIONAL.
AMENAZAS Y HOSTIGAMIENTOS:
Compañeros que han recibido amenazas a las distintas subdirectivas de Sintraunicol y que se encuentran en tramites de salida del país como los son:
1. JOSÉ MÚNERA ORTEGA, CARLOS GONZÁLEZ QUINTERO, LUIS CARLOS MOREIRA, JESÚS ANTONIO GONZÁLEZ LUNA, Subdirectiva de Cali, los cuales recibieron amenazas con pasquines de las AUC en la misma Subdirectiva de Calí.
2. En el mes de Enero del mismo año amenazan a toda la Junta Directiva Nacional de Sintraunicol como lo son:
JOSÉ MÚNERA ORTEGA, LUIS OTALVARO
AMAZARA, MÁXIMO ANTONIO RODRÍGUEZ FLOREZ, ANTONIO FLOREZ GONZALEZ, MARIO JOSÉ
LÓPEZ PUERTO, ROSALBA MELO NAVARRO, BESSY CECILIA PERTUZ NAVARRO, HENRY PULIDO,
ROQUE JACIENTO PUERTA JACOBO, JOSÉ RODRÍGUEZ JIMÉNEZ Y WILSON MOYANO.
3. En el mes de Marzo algunos
miembros de la comunidad universitaria de la Universidad Industrial de
Santander – Bucaramanga, en el actual contexto de amenazas, se encuentra en
riesgos debido a sus actividades sindicales, estudiantiles, y/o defensa y
promoción de los Derechos Humanos como
lo son los compañeros de esa Subdirectiva y en especial el compañero ALVARO
ENRIQUE VILLAMIZAR M, actual Presidente de la Subdirectiva Bucaramanga recibe
amenazas de las AUC. La anterior denuncia se efectuó tanto en la Fiscalía de la
ciudad de Bucaramanga y demás organismos de promoción a los Derechos Humanos,
Colectivo JOSÉ ALVEAR RESTREPO, COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS
POLÍTICOS al, igual solicitando medidas de protección al Programa de
Protección – Ministerio del Interior (CRER).
En el
escenario de violencia que viven las universidades de la región, es ampliamente
conocida la arremetida paramilitar en la ciudad de Barrancabermeja donde fueron
desplazados varios estudiantes de la Universidad de la Paz, problemática que se
repite en las distintas Universidades de Pamplona y Francisco de Paula
Santander en Cúcuta.
“Porque en los momentos difíciles es cuando sabemos hasta donde
llegamos y quienes en verdad somos. Es
por ello que ahora más que nunca la organización y la movilización de la clase
obrera y de los trabajadores se hace
necesaria”
Bessy Pertuz
Cordialmente,
(Original Firmado)
Vicepresidenta Nacional
Sintraunicol
Calle 58 B No. 18 – 51
Teléfonos: 2125364 - 3165463 – Celular: 3107738658