Colombia: la historia de un país invisible 

" Eduardo Galeano describe a Colombia como un país en el que ríos de oro se encuentran y se mezclan con ríos de sangre. La historia de uno de los países más ricos y hermosos de América Latina es también la historia de un país que registra los índices de violencia política más altos de todo el continente. Colombia está dividida en dos historias que, a pesar de entrecruzarse de vez en cuando, poco o nunca se reconocen..." continua

" Con el fin de dar a conocer las muchas formas de resistencia y las propuestas populares de vida y esperanza, es decir, con la intención de hacer visible la Colombia invisible, se ha organizado el Ciclo Colombia.  

 El Ciclo Colombia 

...está comprendido por una serie de charlas y videos de las distintas luchas populares del país y de la guerra sucia que el para-Estado colombiano esgrime contra su pueblo...."


TEMAS Y ESTADÍSTICAS

 

     Guerra sucia          

 

La economía política de la exclusión social (la realidad de los de abajo)

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SOLIDARIDAD MÉXICO COLOMBIA

 - regresar
Fotos: Jesús Abad Colorado

Los esfuerzos de Solidaridad México Colombia buscan romper con los estigmas del narco y terrorismo y mostrar Colombia como el país que es,  uno lleno de dignidad y resistencia que no claudica ante los horrores de la guerra sucia en su construcción de múltiples proyectos populares de vida y esperanza.


El trabajo de Solidaridad México Colombia se dirige hacia la construcción de lazos entre las luchas sociales, populares y democráticas por la transformación social de México y de Colombia,

 

acercando a los trabajador@s, campesinos, indígenas, afroamerican@s y  estudiantes de ambos países

 

 y fortaleciendo la resistencia continental contra el neoliberalismo y por sociedades auténticamente  democráticas, ecológicamente sanas y socialmente justas.


DOCUMENTOS

Acuerdo Paramilitar-Uribe por Dick Emmanuelson 18 de julio 2003

 

Los paramilitares se convierten a los nuevos terratenientes detrás el acuerdo con el presidente Uribe por Dick Emmanuelson - 18 de julio 2003

 

"¿Atentados ciegos? ¿Nosotros? ¡Jamás! Siempre hay una razón. Los sindicalistas, por ejemplo. ¡Le impiden trabajar a la gente! Por eso los matamos”.

(Carlos Castaño al periodista francés Bernard Henry–Levy, en la revista Semana el 10 de junio de 2001 y en Le Monde, Francia

Declaración de la Unión Sindical Obrera (USO) en contra de la privatización: "Ante la arremetida de Uribe contra la clase obrera, debemos asimilar los golpes y prepararnos para devolverlos." 29 de junio de 2003.

Justicia en Colombia: la impunidad que no cesa por María Melero y Pauline Uyterwijk
Agencia de Información Solidaria (AIS). España, junio del 2003
.

El neoliberalismo armado: el gobierno de Uribe militariza a TELECOM para liquidarlo

 

Catatumbo 2003: Guerra contra la población por Francisco Bustamante, Asociación MINGA

 

 

Persecución de l@s compañer@s del sindicato de trabajadores universitarios, SINTRAUNICOL 

 

Petróleo, Guerra Sucia y Seguridad Democrática en Arauca por Humanidad Vigente

(Informe de la situación de derechos humanos en Arauca 2002)

 

Régimen colombiano hacia el fascismo por Diego Pérez G.

 

 

Continúa genocidio de la oposición política en Colombia por Corporación REINICIAR

Así se arma la intervención en Colombia por Germán Silva Losada

 

Declaración final del X Foro Nacional por los Derechos Humanos (Bogota, 24 al 26 de Abril - 2003)

 

 

Zonas de “Rehabilitación": Territorios de guerra y represión tomado de VOZ.

 

 

Encuentro Internacional de Solidaridad con el Sindicato Petrolero, la USO, 29 y 30 de mayo

Colombia: Democracia genocida por Javier Giraldo (documento Word)

Relatifundización, Megaproyectos, Violencia y Campesinos en Colombia por Héctor Mondragón

LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA EXCLUSIÓN por Luis Jorge Garay S. (documento Word)

Poder estatal, movimiento popular, y conflicto social-armado en Colombia por Luis Alberto Matta

El horror de la violencia y el Apocalipsis del Plan Colombia por David Javier Medina (2003)


 

mas documentos...

 

Nuevo Libro

¿ Terrorismo o Rebelión ?
Propuestas de regulación del conflicto armado

Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Bogotá, Diciembre 2001